|
villacidecampos - Arte_Sacro 2008 y 2009
|
|
|
La Diputación de Valladolid recibe en San Bernardo trece piezas del patrimonio artístico provincial de once municipios restauradas en convenio con la Fundación Las Edades del Hombre 2008 y 2009.
Norte de Castilla
(VALLADOLID, 7 DE ENERO DE 2010).- El vicepresidente de la Diputación de Valladolid y presidente accidental, Alfonso Centeno Trigos -acompañado la alcaldesa pedánea de San Bernardo, Aderita Francisco Niño; el alcalde de Valbuena de Duero, David Martín; el diputado de Cultura y Turismo Alejandro García Sanz; el secretario general de la Fundación Edades del Hombre, José Ramos Domingo; el gerente de la Fundación, José María Raya Aguado, además de alcaldes,
parrocos y conc ejales de los once municipios beneficiarios (Quintanilla de Trigueros, Iscar, Nava del Rey, Cigales, Pedrosa del Rey, Villalón de Campos, Cabezón de Valderaduey, Santervás de Campos, Tordesillas, Sieteiglesias de Trabancos y Villacid de Campos)-, ha participado hoy jueves, 7 de enero a las 12,00 horas en el Monasterio de Sta. Mª de Valbuena, sede de la Fundación Las Edades del Hombre, ubicado en la pedanía de San Bernardo, en el acto de entrega de las piezas encargadas por la Diputación de Valladolid para su restauración de 11 municipios a través del convenio de los años 2008 y 2009 con la Fundación de Las Edades del Hombre en el marco del programa de conservación y restauración de bienes artísticos provinciales, financiado por la Diputación de Valladolid con una inversión de 36.000 euros entre las dos anualidades.
Las piezas rehabilitadas y que han sido recibidas hoy por la Diputación de Valladolid, pertenecen a las iglesias y ermitas de Quintanilla de Trigueros, Iscar, Nava del Rey, Cigales, Pedrosa del Rey, Villalón de Campos, Cabezón de Valderaduey, Santervás de Campos, Tordesillas, Sieteiglesias de Trabancos y Villacid de Campos.
Desde el año 2002 en que la Diputación de Valladolid inició los convenios con la Fundación de Las Edades del Hombre para rehabilitar a través de su taller el patrimonio histórico-artístico vallisoletano por encargo de la institución provincial, se han rehabilitado 50 piezas artísticas, fundamentalmente esculturas, y también pinturas, y retablos, la mayoría de los siglos XV y XVI. La inversión en el total de las piezas ha sido de 144.000 euros.
San Juan y la Dolorosa. Villacid de Campos
Dos de las tres esculturas pertenecientes al grupo escultórico “Calvario”compuesto por San Juan, la Virgen Dolorosa y la tercera pieza es un Cristo en la Cruz, con el Gógota a los pies. Se trata de dos tallas de bulto redondo en madera policromada.
Representan a San Juan y a la Virgen en el momento de la Crucifixión. Juan aparece como un hombre imberbe, la Virgen también de pie, con las manos unidas en actitud de oración. Ambas son de gran calidad, tanto en la talla como en la policromía. La obra está realizada en madera de frutal, tallada y policromada. Anónimo renacentista, mediados del siglo XVI
|
|
|
|
|